Expoagro 2025
13/02/25
Crece la oferta de vuelos en Argentina
![](https://www.expoagro.com.ar/wp-content/uploads/FLYBONDI-FOTO-DE-PORTADA.jpeg)
Flybondi, la aerolínea oficial de Expoagro 2025, tuvo un crecimiento de un 47 % en su propuesta de vuelos para esta temporada de verano.
Del 11 al 14 de marzo, los visitantes de Capital Nacional de los Agronegocios, podrán conocer todos los detalles de los servicios de Flybondi. Desde 2018, son muchas las opciones de rutas que fue incorporando Flybondi a su oferta. Según señalaron desde la compañía, desde el momento que comenzó a operar en el país, “democratizó el acceso al transporte aéreo con los precios más bajos del mercado”.
Por otro lado, indicaron: “Somos parte fundamental en el desarrollo de las economías regionales: generamos empleos indirectos y hacemos un gran aporte a las actividades productivas del país y la región”.
Temporada: nuevas opciones para disfrutar en la previa de la expo
Para la temporada de verano, Flybondi tuvo un crecimiento en su oferta de vuelos de 47% respecto a octubre del año pasado; aumentó casi la totalidad de sus rutas.
A su vez, a partir del 3 de febrero, Flybondi comenzó a operar una nueva ruta, esta vez hacia Río Gallegos siendo la primera vez que una low cost vuela a la capital de la provincia. “Con 6 frecuencias semanales los días lunes, martes, jueves, viernes, sábados y domingos, esta nueva conexión se suma a las rutas que opera la aerolínea en la provincia de Santa Cruz: Buenos Aires-El Calafate y El Calafate-Ushuaia”, dijeron.
Con respecto a las rutas internacionales a Brasil, Buenos Aires-Florianópolis pasó de 3 a 18 vuelos semanales, representando un aumento del 500%. Buenos Aires-Río de Janeiro pasó de 2 a 3 frecuencias diarias y San Pablo se mantiene con una frecuencia diaria.
Desde Flybondi contaron que para cubrir la demanda de la temporada alta, la aerolínea incorporó 5 aviones con formato wet lease o ACMI lo que la lleva a tener una flota de 20 aeronaves: dos Boeing 737 con matrícula española y tres Airbus A320 con matrícula lituana.
Cabe señalar que es la primera vez en el país que una aerolínea opera aviones bajo la modalidad ACMI, un formato que lleva más de 25 años funcionando con éxito en Europa, y que permite alquilar aeronaves con tripulación extranjera, mantenimiento y seguros incluidos. “Esto fue posible gracias a la reforma del Código Aeronáutico”, expresaron.
Preparando el Carnaval
Para el fin de semana largo de Carnaval, que abarca del 1 al 4 de marzo, los destinos más elegidos por los pasajeros de Flybondi son Florianópolis, Río de Janeiro, El Calafate, Ushuaia, y Córdoba-Bariloche. “Durante este período, la aerolínea operará 380 vuelos, transportando a más de 60.000 pasajeros”, adelantaron desde la compañía.
A 7 años de los vuelos low cost en Argentina
Un 26 de enero de 2018, Flybondi realizaba su primer vuelo entre Córdoba e Iguazú con 189 pasajeros a bordo. 7 años después, la low cost ya transportó más de 14 millones de personas, siendo el 20% pasajeros que volaron en avión por primera vez en su vida.
Con una red que conecta al 70% del país, Flybondi opera en 18 destinos nacionales: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Además, ofrece tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
En total, la aerolínea opera 26 rutas, que incluyen trayectos domésticos, interprovinciales y conexiones con Brasil, consolidándose como una opción accesible, segura y eficiente para viajar.
Compartir