Tecnología
24/04/25
SIMA junto a Auravant incorpora herramientas de agricultura de precisión

Este avance permitirá incorporar herramientas como prescripciones agronómicas, recomendaciones y modelos de análisis de cultivo, ampliando aún más las capacidades de SIMA para acompañar al productor a lo largo de todo el ciclo productivo.
En su misión por digitalizar la agricultura y facilitar decisiones inteligentes en el campo, SIMA da un nuevo paso estratégico: suma a su plataforma funcionalidades de agricultura de precisión gracias a un acuerdo de colaboración con Auravant, empresa referente en el sector agrícola. El avance implementado por la firmas, que formaron parte de la Carpa Telecom Agtech de Expoagro 2025, permitirá incorporar herramientas como prescripciones agronómicas, recomendaciones y modelos de análisis de cultivo, ampliando aún más las capacidades de SIMA para acompañar al productor a lo largo de todo el ciclo productivo.
Desde sus orígenes como una herramienta de recolección de datos a campo, SIMA evolucionó para convertirse en la plataforma líder en Latinoamérica, con más de 8 millones de hectáreas monitoreadas en 8 países. Hoy, SIMA centraliza toda la gestión de la producción agropecuaria con funcionalidades inteligentes, integraciones y con un soporte cercano y personalizado.
Con este acuerdo, SIMA refuerza su visión: ofrecer una solución única, simple y completa, que permita al productor tomar decisiones con respaldo técnico y datos concretos, y no solo en base a intuiciones. Las nuevas funcionalidades permitirán planificar con mayor precisión las aplicaciones, optimizar el uso de insumos y mejorar la eficiencia operativa, consolidando aún más su propuesta de valor: “Lideramos la gestión agropecuaria porque entendemos los desafíos del campo. Y como queremos resolver la mayor cantidad de problemas posibles para nuestros usuarios, elegimos asociarnos con los mejores”, destaca Gerónimo Oliva, cofundador de SIMA.
La alianza con Auravant no es casual: ambas compañías crecieron en paralelo dentro del ecosistema AgTech Argentino, y hoy se complementan para potenciar la agricultura inteligente, combinando tecnología satelital, modelos predictivos y una interfaz simple pensada para el trabajo diario en el campo.
La plataforma SIMA funciona de forma offline en su versión móvil y se integra con un entorno web intuitivo. Ofrece herramientas como: control de stand, control de severidad mediante fotos, órdenes de trabajo, imágenes satelitales, monitoreo de adversidades con geolocalización y comparativo de campañas, entre muchas otras. A eso se suman desarrollos de inteligencia colaborativa como Alertas Zonales y SIMA Harvest, un modelo predictivo de rindes desarrollado en conjunto a la NASA y la Universidad de Maryland.
Con este paso, se reafirma el compromiso con el productor y con el futuro del agro en la región, Fernando Calo, Chief Business Development Officer de Auravant, comentó: “Esta alianza con SIMA nos permite combinar nuestras fortalezas para ofrecer una solución más robusta e innovadora. Integrar la agricultura de precisión de Auravant con la trayectoria y el alcance de SIMA refuerza nuestra propuesta y acelera la digitalización del agro. Además, mejora la oferta para los productores que ya utilizan SIMA, brindándoles acceso a nuevas herramientas para optimizar su toma de decisiones”
Con esta alianza estratégica, SIMA y Auravant abren un nuevo capítulo en la agricultura digital, allanando el camino hacia un futuro donde la tecnología y la precisión se fusionan para impulsar la productividad y la sostenibilidad en el campo Argentino.
Compartir