Lo que pasa en el campo

28/04/25

Brangus, galardonada por su labor genética y productiva

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024 por su aporte al desarrollo genético, productivo y comercial de la raza, consolidando su liderazgo en la ganadería argentina y su proyección internacional.

La Asociación Argentina de Brangus (AAB) fue distinguida con el Premio «Ing. Agr. José María Bustillo» 2024, galardón bienal que otorga la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV) a personalidades e instituciones que se han destacado en trabajos, estudios o investigaciones en economía y política agropecuarias.

La ceremonia de entrega se realizó en la sede de la ANAV, con la participación de autoridades de la Academia, directivos de Brangus, técnicos, criadores y ex presidentes de la institución.

El acto fue abierto por el presidente de la ANAV, Dr. Jorge O. Errecalde, quien repasó los objetivos de la entidad y destacó el legado del Ing. Agr. José María Bustillo, impulsor del desarrollo productivo, la modernización del agro y la dignidad del hombre de campo. En sus palabras, Errecalde subrayó el rol fundamental de la AAB en el desarrollo genético, productivo y comercial de la raza Brangus en la Argentina, consolidando su protagonismo en las regiones cálidas y subtropicales del país.

 

Siguiendo esta línea, el Ing. Agr. PhD. Rodolfo «Fito» Cantet, académico de la ANAV e integrante del jurado del premio, ofreció una destacada presentación titulada “Los hombres y la tecnología que crearon el concepto de raza compuesta con Brangus”. Allí abordó la historia y evolución genética de la raza, resaltando el trabajo articulado de directivos, técnicos, productores, empresarios y científicos en la consolidación del modelo argentino de Brangus. Destacó como un hito la eliminación de las variedades fijas de composición sanguínea a fines de los años 80, lo que permitió una expansión adaptativa sin precedentes.

 

Además, Cantet remarcó la importancia del Programa ERBra (Evaluación de Reproductores Brangus), desarrollado junto a la Facultad de Agronomía de la UBA y el IGEVET – CONICET, como herramienta fundamental para la mejora continua de la raza.

Al recibir el premio, el presidente de la AAB, Ing. Agr. Mauricio Groppo, expresó su agradecimiento a la Academia y recordó los inicios de la institución citando al primer presidente, Carlos Dowdall: “Porque nacimos fuertes, porque ya éramos criadores…”. Groppo repasó los hitos de los 47 años de historia institucional, destacando la implementación del «libro abierto», la eliminación de variedades, la implementación y constante evolución del ERBra, y el posicionamiento de Brangus como líder en exportación de semen en Argentina.

“Seguimos motivados como el primer día, con el firme propósito de continuar con el legado recibido, llevando al Brangus a cada rincón de la Argentina y el resto del mundo”, concluyó Groppo.

El Dr. Errecalde cerró el acto reiterando el apoyo de la ANAV a la Asociación Argentina de Brangus y agradeciendo a todos los presentes.

La raza participará del 26 al 30 de mayo de 2025, de Las Nacionales edición Santander, organizada por Exponenciar junto a las principales asociaciones bovinas del país.

El evento reunirá a los máximos exponentes de las razas Brangus, Braford, Brahman y Caballos Criollos, convirtiéndose en una vidriera de genética, innovación y negocios.

Las Nacionales edición Santander cuenta con el Gobierno de Corrientes como Main Sponsor; las empresas Mecano Ganadero y RUS Agro como sponsors; John Deere como alianza estratégica; Banco Nación, Biogénesis Bagó, CDV, Datamars Livestock, Gobierno de Chaco y Vetanco como auspiciantes; Colombo y Magliano, O´Farrell, Reggi, Rosgan y UMC como consignatarios del evento y cuenta con el apoyo de la Sociedad Rural de Corrientes.

Compartir