Prensa

21/02/25

Nuevas herramientas financieras para revitalizar el agro argentino

Banco Patagonia estará presente en la gran muestra del campo con su abanico de herramientas. Además, premiará la innovación buscando la mejor Agtech.

En el marco de Expoagro 2025 edición YPF Agro Banco Patagonia buscará destacar el impacto de diferentes actores del ecosistema agropecuario en el negocio y cómo la tecnología en el agro está transformando la industria, impulsando el desarrollo del sector. En el stand nº 260, Banco Patagonia presentará su abanico de soluciones, invitando a los clientes y no clientes a intercambiar ideas y proyectos, y contribuir al crecimiento del negocio y a la sustentabilidad del agro argentino.

Este año, se dará a conocer la segunda edición del Premio Patagonia Agro en colaboración con Banco Do Brasil, el grupo financiero más importante de América Latina. En esta ocasión, se destacará a la mejor Agtech, que demuestre un impacto significativo en la mejora de la productividad y competitividad del agro.

Luego de un exhaustivo análisis por parte de un jurado de expertos, los ganadores viajarán a San Pablo, Brasil  para participar de un evento exclusivo en Banco do Brasil, dedicado a startups y Agtechs”, indicaron desde la entidad; y agregaron: “Además, realizarán una inmersión en Broto, la plataforma digital agropecuaria de Banco do Brasil, que conecta a productores rurales con soluciones para el agronegocio”.

Por otro lado, contaron que en su estadía, tendrán posibilidades de participar en un networking internacional, con acceso a una agenda de reuniones estratégicas para ampliar oportunidades y generar conexiones clave en el sector.

Aquellas agtech que quieran ser parte de esta nueva edición, podrán inscribirse aquí  a partir del 11 de marzo. Los requisitos para participar son: 1) ser una agtech con al menos dos años de operación; 2) demostrar un impacto medible en la productividad o comercialización del agro (ej. reducción de costos, aumento de rendimiento, etc.); 3) contar con referencias de al menos tres clientes del sector productor o comercializador; 4) tener una propuesta de valor tecnológica clara y escalable.

Oferta para la expo

En cuanto a los beneficios exclusivos, la entidad continuará brindando financiación exclusiva en pesos y dólares para la renovación de maquinarias y vehículos agrícolas, a través de convenios con las principales empresas proveedoras del sector. Estas líneas de crédito mantienen tasas competitivas y plazos de amortización alineados con los ciclos productivos, aseguraron desde la empresa.

Acompañando esta propuesta, y como forma de facilitar el acceso a insumos, servicios y tecnologías, se presentarán los nuevos convenios a través de la Tarjeta Agro Patagonia. Cada uno de ellos, representan alianzas estratégicas con empresas líderes para la compra de fertilizantes y semillas, tanto en campaña como en pre-campaña, con líneas de financiación exclusivas.

Karina Gómez Vara, superintendente de Negocios con Empresas de Banco Patagonia, resumió: “Con estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad del sector agropecuario. Le queremos acercar nuevas herramientas financieras y servicios diseñados para impulsar la producción. Y al mismo tiempo, acompañar la transformación tecnológica de un sector que es motor del crecimiento del país”.

Compartir