Agricultura Regenerativa
21/03/25
Un recorrido por la agenda de Aapresid durante Expoagro 2025

Durante los cuatro días de la muestra, Aapresid reforzó y consolidó vínculos con diferentes empresas y organismos, como así también, realizó el lanzamiento oficial de su tradicional Congreso, con la fuerza de Expoagro.
Durante los cuatro días de la muestra, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, reforzó y consolidó vínculos con diferentes empresas y organismos presentes, firmando una serie de acuerdos y convenios para potenciar el Agro argentino, recibió a autoridades de nuestro país en el stand para intercambiar ideas de trabajo en conjunto y realizó el lanzamiento oficial de su XXXIII Congreso anual.
Así también, Aapresid desarrolló distintas actividades en el Plot demostrativo, tales como la charla: «Drones en el Agro: Precisión, calidad y sustentabilidad», su Reunión Nodo Litoral, dónde se intercambió acerca de la importancia de suelos sanos junto al Programa de Dr. de Suelos y la Red de Salud de Suelos de Aapresid, y se llevó a cabo una recorrida junto a una delegación brasileña y estudiantes del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN).
Sumado a la agenda de actividades, el programa de streaming de la institución: “Levantando la perdiz”, desarrolló un nuevo programa durante la Expo, realizando un acercamiento a cada eslabón de la cadena productiva de la ganadería argentina, para conocer qué sucede y cuáles son los aspectos claves para cada participante. La charla en cuestión llevó por nombre: “Del campo a la mesa” y estará disponible próximamente en el canal de Youtube de Aapresid.
Alianzas estratégicas para potenciar el Agro argentino
En esta edición de Expoagro, Aapresid se reunió con las empresas John Deere, a fin de comprometerse en la mejora de los servicios y prácticas para potenciar el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector agroindustrial, Albor, para firmar un acuerdo que busca brindar a los productores herramientas más eficientes y tecnológicas que les permitan mejorar la productividad, sustentabilidad y toma de decisiones en tiempo real, y Syngenta, para lanzar el concurso “Aaprender Conectados”: un proyecto que busca capacitar acerca de buenas prácticas y sustentabilidad en los sistemas productivos, a miles de estudiantes de las escuelas secundarias agrarias del país.
Por otro lado, y con el objetivo de avanzar en la producción agropecuaria y forestal sostenible de Argentina, Aapresid y la Sociedad Rural firmaron un acuerdo que busca promover la adopción de prácticas agrícolas, ganaderas y forestales que reduzcan la huella ambiental y respeten los principios establecidos del “Sello de Triple Impacto para la producción agropecuaria y forestal de Argentina”.
En la misma línea, desde el Programa Aapresid Certificaciones, Aapresid y Nativas impulsarán un proyecto de reforestación, con el objetivo de fomentar prácticas sustentables y la regeneración de los ecosistemas. Ambas instituciones trabajarán en conjunto en una certificación que busca la restauración forestal y reforestación con especies nativas, además de incrementar la biodiversidad de los sistemas productivos, los productores podrán acceder a beneficios a través de activos ambientales.
Asimismo, con la presencia de un gran número de legisladores y entidades que trabajan en el desarrollo de políticas públicas que impulsan la competitividad y sustentabilidad en el sector agropecuario, Aapresid se hizo presente en el lanzamiento de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal de la Fundación Barbechando. Un espacio de referencia para el diálogo entre el Agro y la política, promoviendo una visión estratégica para el desarrollo de la agroindustria en la región.
Código Abierto: Un nuevo congreso se acerca
Durante el tercer día de la muestra, Aapresid dio a conocer las novedades del XXXIII Congreso, con la fuerza de Expoagro: lugar, fecha, lema y dinámica del evento. Esta edición: “Código Abierto”, representa, un Agro capaz de integrar tecnologías, datos y prácticas para resolver problemas y abordar sistemas cada vez más complejos. Un Agro donde el conocimiento se comparte, se libera y se democratiza, y donde cada contribución individual fortalece el sistema colectivo, impulsando avances a mayor velocidad y escala. En este sentido, dicho concepto viene a proponer de forma activa que el conocimiento es de todos, libre e interactivo, que se comparte y puede corregirse.
Compartir