Con la macroeconomía más ordenada, ¿este es el momento de la nueva ganadería?

El economista Diego Ponti señaló que el actual contexto macroeconómico da certezas al productor para invertir. Reglas de juego claras, precios firmes para la hacienda y costos competitivos, son las claves del actual momento del sector.
ROSGAN, a partir de los datos oficiales publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, estimó que la caída del rodeo bovino nacional al 31 de diciembre de 2024, fue del 2,2% comparado con el mismo indicador del año anterior. En números de cabezas, al cerrar el año pasado había en argentina 51.626.909, equivalente a 1,16 millón de animales menos en el stock.
Sin embargo, no todo sería tan malo como parece. El Lic. en Economía y Administración Agraria, Diego Ponti, asesor de la Asociación Argentina de Angus opinó que, con la macroeconomía más ordenada, este es el momento para que la ganadería nacional resurja.
“Si el plan que propone el gobierno se cumple será muy favorable para la ganadería. El plan incluye todos los condimentos que la ganadería necesita para despegar: reglas claras de juego, precios firmes durante un largo tiempo, y fuera de lo que disponga el gobierno, la ayuda que pueda darnos el clima”, analizó Ponti en el marco de la jornada Angus “Charlas para productores, criadores y socios”, desarrollada en Santa Rosa, La Pampa, el pasado 10 de abril.
Este contexto estaría generando mucho “entusiasmo” entre los productores, que entienden que “este es el momento”, afirmó el profesional, aunque reconoció que aún quedan algunos resquemores “porque en los últimos años el productor sufrió mucho, tuvo muchas sorpresas negativas y esas cicatrices no cerraron todavía, porque venimos de 15 a 20 años de condiciones opuestas”.
En la misma línea, aclaró que todavía no hay mega inversiones en el sector, pero si un intento de “hacer las cosas mejor en lo que está al alcance de cada productor”.
Para Ponti, el rol que le cabe al ganadero en el actual marco económico es “ser más responsable y empezar a superar el desafío de su metro cuadrado. Más allá de ser buen productor y hacer las cosas bien en su campo, tiene que involucrarse más, por ejemplo, haciendo valer más la calidad de su producto y exigiendo que se pague un diferencial por esa calidad”.
Esto requiere un involucramiento más directo en la parte comercial, tratar de buscar alianzas con colegas, aceitar la relación con los frigoríficos, “empezar a tomar acciones en otros planos en los que antes no nos involucrábamos por el simple hecho de que no tenía demasiado sentido, porque todo era empañado por la macroeconomía. Por eso es necesaria la eficiencia, estar cerca, hay que involucrarse. Si nos quedamos en el promedio nos irá mal, entonces hay que empezar a marcar la diferencia”.
Escenario económico
El economista también ofreció una fotografía del momento de la ganadería: “Tenemos precios muy firmes para el ternero y el gordo, un 60% arriba en dólares con respecto al promedio de los últimos abriles, y eso le permite al productor pensar en producir más”.
El otro incentivo para fomentar la actividad es que todos los costos para producir carne son “súper competitivos respecto al precio de la hacienda. Tanto hacer pasto como corral es competitivo, entonces con costos financieros que también son bajos, el productor tiene una de las claves para salir adelante en retener hacienda y sumar más kilos a campo”, planteó Ponti.
Una de las claves de la “nueva ganadería” sería “pensar en producir más, ya sea en cantidad de kilos, o en valor a través del desarrollo genético, incorporando toros con algún mérito genético específico. Cada uno tiene que entender en su empresa cuál es la debilidad principal, y convertirla en fortaleza, o transformar una amenaza en oportunidad”, argumentó el analista.
A modo de conclusión, el economista consideró que “estamos en un contexto de mayor estabilidad, y eso le da sustento al mercado y al productor para tomar decisiones de largo plazo”.
Por Pablo Salinas
En caso de replicar este contenido en su totalidad o parcialmente, por favor citar como fuente a www.expoagro.com.ar en el primer párrafo y al final de la nota.
Compartir