Pasión, herencia y perseverancia para abrir caminos

Mariela Ottolini, es santafesina proveniente de la ciudad de Galvez y tiene más de 20 años de experiencia como chofer de camión en el campo. Actualmente transporta fertilizantes para la empresa Nutrien AG Solutions Arg. en la zona central de Santa Fe. Nos cuenta cómo superó los desafíos para encontrar su lugar y desempeñarse en un sector históricamente masculino.
Desde enfrentar caminos intransitables hasta abrir puertas para otras mujeres, Mariela Otollini destaca la importancia del respeto, la precaución y la pasión como un motor de superación. Hoy, las mujeres ganan terreno en el transporte de carga agraria y ella inspira a nuevas generaciones que buscan desempeñar el importante rol de abastecer o conectar.
Expoagro¿Qué te motivó a elegir esta profesión y cómo ha sido tu experiencia en un sector tradicionalmente dominado por hombres?
Mariela Ottolini:El mayor motivo de mi elección sobre manejar un camión fue por pasión y herencia familiar. Ya hace 20 años que trabajo en el campo como transportista, pero los primeros años fueron muy difíciles porque no todos abrían las puertas para que una mujer tuviese a cargo la conducción de un camión en el campo. Hasta que alguien me dio esa oportunidad. Los años pasaron y pienso que el sacrificio, la humildad y la actitud de respeto para ser respetada, fueron pilares muy importantes en mi carrera como mujer conductora de camiones. Las mujeres fuimos ganando terreno, hoy buscan a una mujer como chofer por varios motivos, no solo marketing. Somos disciplinadas para trabajar, respetuosas y cuidadosas a la hora de manipular la carga y el camión.
E: ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas al transportar carga de fertilizantes para el campo, tanto en términos logísticos como personales?
M.O: Los mayores desafíos en el día a día del transportista de carga en el campo,es el estado de los caminos. Ya que andamos con los camiones cargados por zonas rurales. Hay días que nos toca salir luego de las lluvias y no sabes con qué te encontras, no es para minimizar mi empleo, porque todo el tiempo se debe ir resolviendo diferentes situaciones que se presentan. Pero por experiencia en la Cordillera, luego de haber estado trabajando con mineras haciendo más de 200 kilómetros de ripio. Estar hoy en el campo ¡es un placer! En el campo si llegaras a necesitar algo, seguro siempre alguien está para auxiliarte. Ya sea desde la empresa para la que trabajas, o el dueño del campo donde vas a descargar. Uno llega al campo con el camión y siempre es recibido con una sonrisa.
E:¿Cómo afecta el clima en tu día a día al volante?
M.O:En mi actividad, que es la de transportar fertilizantes, manejamos por campañas. No andamos los 365 días arriba del camión. Siempre hago el chiste que hoy soy camionera en horario de comercio¡Gracias a Dios!… si hay lluvia… Y la tierra tiene su rinde, nosotros en la planta tenemos trabajo.
E:¿Qué medidas de seguridad consideras esenciales para mantener tanto tu bienestar como el de la carga que transportas?
M.O:Lo esencial es ser precavida, ser cuidadosa con la unidad o sea el camión. Hoy llevo un camión de mediana potencia. Y más allá de que me muevo en una zona de 70 kilómetros a la redonda, la precaución es todo a la hora del viaje: la carga, descarga y circular de manera segura y preventiva todo el tiempo me permite no solo llegar a realizar bien mi trabajo, sino que volver mí casa tranquila.
E:¿Qué consejos le darías a otras mujeres interesadas en ingresar al mundo del transporte de carga agraria y qué opinas sobre la profesionalización de la mujer en esta actividad?
M.O:Mi consejo es que cuando algo se desea desde lo más profundo del corazón, la fé es lo último que se pierde. Así que no dejen de golpear puertas, hoy ya es más fácil incluso existen capacitaciones por parte de automotrices como lo es la formación propone Scania, La escuela de conductoras. Eso facilita mucho el camino del ingreso al mundo de los camiones para las mujeres. También hay otra escuela de choferes en Buenos Aires, Las dos opciones enseñan gran parte de lo que acontece siendo conductor de camiones. Luego, a la experiencia la ganas al andar los caminos.Según el sector donde desarrolles el trabajo como conductor de camión o trabajas en horario de comercio o estas más de un mes sin regresar a tu casa trabajando en caminos de cordillera a más de 6000 msnm donde no tenes señal de teléfono más que por satélite,sin baño, en pleno desierto y con suerte que no te pase nada, por qué si pasa son muchas las horas de debés esperar al auxilio.
Por Marizú Olivera Orquera
En caso de replicar este contenido en su totalidad o parcialmente, por favor citar como fuente a www.expoagro.com.ar en el primer párrafo y al final de la nota.
Compartir