Problemas estacionales e internacionales llevaron el precio del huevo a las nubes

Problemas estacionales e internacionales llevaron el precio del huevo a las nubes

 En las últimas semanas el valor del maple tuvo un aumento superior al 40% entre productores y proveedores. Otros avicultores hablan de aumentos paulatinos a lo largo del año. Lo cierto es que se estaría produciendo una caída en la producción y un aumento de la demanda, con el consiguiente ajuste en los precios.

Una serie de razones se combinaron en las últimas semanas para que el precio del huevo de gallina alcance aumentos superiores al 40%, según indican los propios avicultores.

 

El empresario Santiago Bonadeo, de la Granja Bonovo, ubicada en Cavanagh, sudeste de Córdoba, explicó los alcances de este ajuste que vendría afectando al sector desde los primeros días del año.

“Hay un aumento exponencial en los meses que van de este 2025, debido a varias razones: por un lado, un tema estacional, porque de febrero a abril se produce el replume, y las gallinas bajan la postura, cae la producción, y hay un déficit”, indicó Bonadeo.

Paralelamente, hay un problema internacional, más precisamente en Estados Unidos, con un brote de gripe aviar, que “hizo que aumente la demanda a nivel global y eso hace que haya un aumento importante en los valores de los huevos”.

Para el empresario, el tercer protagonista de esta suba inusitada es la cuestión climática: “Sufrimos varios inconvenientes este verano, y las altas temperaturas y la humedad hicieron que bajara la producción de huevos”.

El resultado es el que manda la ley de mercado, “mucha demanda y poca oferta lo cual hace que se eleven los precios, como lo venimos viendo en estos primeros meses de 2025”, afirmó Bonadeo.

Por su parte, el productor avícola Omar Lamarchesina, de Chovet, en el sur santafesino, sumó un dato extra al problema internacional: “Nosotros le importábamos huevos a Brasil, aunque parezca mentira porque aquí tenemos todas las condiciones para producir todo, y ahora esa producción de Brasil se va a Estados Unidos por un problema serio que tuvieron con las aves”.

En consecuencia, el huevo brasilero viaja a Estados Unidos, donde el mercado es más apetecible “y acá en Argentina está faltando, y eso hace que suba el precio. Además, tenemos un importante aumento en el consumo, y en el verano los que generan pollas para la renovación no pudieron producir y entonces también están faltando. Estos tres motivos llevan a la escasez de huevo actual y el consiguiente aumento de precio”, razonó Lamarchesina.

Con respecto a la renovación de ponedoras, el avicultor apuntó que cada ave dura en producción dos años en buen nivel, y luego baja la postura, y “por eso este desfasaje que va a durar un tiempo, porque la recuperación de planteles no se realiza de un día para el otro”.

Para dar un ejemplo del aumento que tuvo el huevo en las últimas semanas, el productor precisó que el maple estaba hace un mes y medio a dos meses a 4 mil pesos para los revendedores y en la actualidad está a 6500.

Por Pablo Salinas

En caso de replicar este contenido en su totalidad o parcialmente, por favor citar como fuente a www.expoagro.com.ar en el primer párrafo y al final de la nota. 

Compartir